EMPRENDEDORES , con Seriedad, Seguridad y Solvencia

EMPRENDER UN NEGOCIO DE FORMA SERIA, SEGURA Y SOLVENTE.
(para iniciados)

Cuando uno se decide a emprender un negocio o dar forma a una idea o proyecto siempre tiene que tener un buen equipo interno y externo.
Como mi aportación quiero que sea seria solo voy a dar una pincelada sobre las bases o estrategia Económico-Fiscal de forma previa y como parte del proyecto a emprender.
Esto requiere de tiempo tanto si lo realizas tu mismo con lo que te ahorras el profesional que debe dedicarle el tiempo a realizarlo, evidentemente si cuentas con un profesional se realiza con mayor seriedad, seguridad y solvencia, que es lo que se busca.

Dos son los puntos a resolver desde el punto de vista Económico y Fiscal.

El primer paso es tener un “Plan de Viabilidad Empresarial”, este necesita de cuatro partes:
Una la Inversión, considere todo lo que debe ser estrictamente necesario, considerando el fin al que se destina con detalle de todos los elementos y su valor exacto y no sea esplendido, todo céntimo ayuda. Esto lo puede realizar en una hoja Excel o como usted lo pueda entender.
Segunda valorar las Necesidades Financieras, toda la inversión debe valorarse como pagarse, esto hay que tenerlo muy claro desde el principio, así como puede influir un margen de tiempo de forma negativa, es decir que los primeros meses suponga un coste ya que los ingresos no cubran los gastos, por ello necesitamos de ese remanente para cubrir los pagos.
Tercera como gestionar el día a día reflejado en un Presupuesto de Explotación, donde indiquemos todos los gastos detallados de forma mensual, como máximo y durante un periodo de doce a dieciocho meses. Y considerar que previsiones de ingresos tenemos valorando los beneficios o perdidas de forma mensual y acumulativa.
Y Cuarta y muy importante las Previsiones de Tesorería, parece que repetimos en el anterior pero no confundamos de cuando se realiza el hecho del gasto ó compra y cuando se realiza el pago ó cobro, y es a esto último a lo que me refiero con las previsiones de tesorería y determinará que política de cobros y pagos podemos seguir.

El segundo paso es la “Estrategia Fiscal” a seguir donde debemos valorar las opciones que tenemos:

La primera alternativa se encuentra en decidirnos si es mejor decantarnos por “Estimación Directa” ó “Estimación Objetiva” (también llamada módulos).
Yo aconsejo que dicha valoración se realice por un profesional de la fiscalidad, somos algunos los que lo realizamos con cierto rigor.
La decisión de una Estimación Directa, cuyo criterio de ingresos menos gastos puede ser atractiva fiscalmente en un principio y que posteriormente en el tiempo cambiemos cuando el procedimiento tributario nos lo permita.

Sobre la Estimación Directa debe uno plantearse que figura o forma mercantil sería la más correcta: Autónomo, Comunidad de Bienes, Sociedad Civil, Sociedad Limitada, Sociedad Anónima, Agrupación de Interés Económico, Cooperativa, etc…
Como lo que estaba indicando se debe valorar todo ya que en función de la forma mercantil también cambiará nuestra fiscalidad.
Caso de optar por Estimación Objetiva (Módulos), si se emprende solo está claro autónomo, pero si tenemos un socio podría valorarse una Comunidad de bienes o Sociedad Civil.

Como conclusión a esta pincelada para los incipientes emprendedores, todo esto debe suponer un reto, para nada una angustia, se debe mantener la ILUSIÓN por el proyecto que deseamos realizar y valorar cada uno sus posibilidades para llegar lo más lejos posible por eso es importante contar con todo lo necesario tanto en equipo material como en equipo humano.
Espero os sirva de mini guía estas pautas y mucha suerte.

Juan Carlos Martínez Panadero
Economista-Gestor Administrativo
Master en Tributación
Socio de Gestoría Claramunt, S.L.

0 Comments

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>